ICTUS: REHABILITACIÓN
La rehabilitación buscará minimizar los déficits o discapacidades experimentadas por el paciente que ha sufrido un ictus isquémico o hemorrágico, con el objetivo de encaminar al paciente a su reintegración social. El proceso de rehabilitación es un proceso activo que requiere la colaboración multidisciplinar de varios profesionales, la capacidad de aprendizaje del paciente y la colaboración de su entorno familiar. El objetivo fundamental debe ser ayudar al paciente a intentar recuperar las secuelas funcionales y en el caso que no las recupere, ayudar al paciente a adaptarse a su nueva situación. Está descrito, en la literatura científica, que hay lesiones neurológicas que pueden recuperarse en todo o en parte espontáneamente en un período inicial, aunque es muy difícil, nosotros pensamos que siempre es mejor actuar y empezar la rehabilitación lo más pronto posible y de forma intensa, ya que la recuperación funcional es mayor entre el primer y tercer mes, disminuyendo entre el tercer y sexto mes y siendo más difícil a partir del sexto mes. Pensamos que aun cuando hayan pasado estos periodos de tiempo indicados, siempre se pueden darse una recuperación, si se realiza un buen programa de rehabilitación y siempre hay que intentarlo. |
En el área del lenguaje se deberá realizar una valoración por el foniatra, programando un tratamiento logopédico adecuado para cada caso.
En el área visual, sobre todo cuando haya pérdidas sectoriales de campo, se deberá realizar un examen por un neurorehabilitador visual para determinar la adaptación de ayudas visuales como los prismas Palomar que compensen las pérdidas sectoriales de campo, volviendo a ver el paciente todo el campo visual. También es necesario valorar la realización de programas de estimulación visual de forma on-line, encaminados a mejorar la percepción espacial, a estimular la visión y con el objetivo de intentar también que se produzcan procesos de neuroplasticidad, dándose entonces recuperaciones funcionales.
Es muy importante plantearse una rehabilitación en todas las discapacidades del paciente, para darle una máxima posibilidad de recuperación y mejora de su calidad de vida.