CONJUNTIVITIS
INFORMACIÓN AL PACIENTE - VISIÓN |
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, generalmente causada por virus, bacterias o un alérgeno. Habitualmente, los sÃntomas son un enrojecimiento del ojo y un aumento del lagrimeo, también puede presentarse ardor y sensación de cuerpo o presentarse también fotofobia (sensibilidad a la luz) siendo necesario usar gafas para protegernos de la luz. |
Si la infección es bacteriana producen secreciones mucosas amarillentas en el ojo, pudiéndose estas pegarse a las pestañas, siendo habitual que el paciente al levantarse tenga dificultad de abrir los ojos.
La conjuntiva también se puede inflamar por una reacción alérgica al polvo, al moho, a la caspa animal o el polen, y también se puede irritar por el viento, radiación ultravioleta, etc.
Podemos clasificar las conjuntivitis en tres grandes grupos:
- Alérgica: está provocada por un agente externo o alérgeno. Puede estar relacionada con enfermedades como rinitis, dermatitis, asma o urticaria. Puede darse de forma estacional (en determinados meses) o perenne (durante todo el año)
- Bacteriana: el causante de la infección es un virus o una bacteria, aunque es más frecuente que sea provocada por un virus.
- VÃrica: el causante de la infección es un virus, es más frecuente que sea provocada por un virus, son muy contagiosas y pueden propagarse incluso por el aire.
La mayorÃa de las conjuntivitis son contagiosas y se puede contraer de otra persona por contacto a través de las manos o toallas. Cuando un paciente tiene una conjuntivitis, para evitar su contagio debe lavarse bien las manos con jabón antiséptico, utilizar toallas de papel y evitar tocarse los ojos. Es necesario siempre acudir a un especialista para su exploración ocular y en función de la historia clÃnica, de los sÃntomas que estén presentes y de los signos hallados, determinará el tratamiento médico personalizado más adecuado. Incluso en determinados casos será necesario tomar una muestra de las secreciones o realizar un frotis para analizarlo y poder determinar el tratamiento más adecuado. Siempre la detección precoz del problema, ayudará a que no nos queden secuelas oculares.
Â
Prof. Doctor Fernando-J. Palomar Mascaró. PhD. MUOCV. MSc. DOO. DO. FIACLE. FAAO.
Director CENTROS PALOMAR